Uruguay cerró el primer cuatrimestre de 2025 con un aumento del 4% en sus exportaciones de bienes, alcanzando los US$ 1.033 millones solo en abril. Carne vacuna, celulosa y productos lácteos lideraron el impulso, con Estados Unidos, China y la Unión Europea entre los principales destinos.

Pero más allá de las cifras alentadoras, este crecimiento reafirma un punto clave para empresas y emprendedores: Uruguay ofrece condiciones altamente favorables para exportar, tanto desde el punto de vista fiscal como estratégico.


🌍 ¿Por qué elegir Uruguay como plataforma exportadora?

1. Beneficios fiscales atractivos
Exportar desde Uruguay implica acceder a un régimen impositivo ventajoso, con exoneración del IVA sobre ventas al exterior y la posibilidad de solicitar devoluciones impositivas en ciertos casos. Además, los regímenes de zonas francas, puerto libre y aeropuerto libre permiten operar sin tributar impuestos nacionales, siempre que la producción o comercialización esté dirigida al exterior.

2. Acuerdos comerciales y posicionamiento regional
Uruguay mantiene acuerdos dentro del Mercosur y con múltiples países y bloques, lo que facilita el acceso a mercados estratégicos sin barreras arancelarias significativas. Su ubicación lo convierte en un hub logístico ideal para abastecer el sur de América Latina.

3. Confianza y reputación internacional
La estabilidad jurídica, la transparencia institucional y el cumplimiento de estándares internacionales como los del CRS (Common Reporting Standard) o FATCA generan confianza en inversores y compradores internacionales.


📌 ¿Estás pensando en exportar?

Desde Estudio LJA asesoramos a empresas que buscan expandirse al exterior, aprovechando los beneficios fiscales vigentes, optimizando estructuras legales y asegurando el cumplimiento normativo en cada etapa del proceso exportador.

Si estás considerando abrir mercados en el exterior o ya exportás y querés mejorar tu estructura tributaria, contactanos para una consulta personalizada.