El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó los resultados de su más reciente Encuesta de Expectativas de Inflación correspondiente a junio de 2025. Este relevamiento mensual consulta a instituciones financieras, consultoras y analistas sobre la evolución esperada del Índice de Precios al Consumo (IPC) en diferentes horizontes, y ofrece una guía clave para comprender el contexto macroeconómico del país.

 Proyecciones para 2025

  • La mediana de las respuestas estima una inflación del 5,0 % para el año calendario 2025, bajando respecto al 5,8 % registrado en febrero y al 5,4 % de mayo.
  • En contraste, el Comité de Coordinación Macroeconómica (BCU + MEF) mantiene su proyección en 5,2 % para el cierre de 2025.
  • A 24 meses, la expectativa de inflación se ubica en 5,2 %, lo que indica estabilidad en el mediano plazo.
  • La inflación núcleo (sin precios volátiles ni administrados) se proyecta en 5,3 % para los próximos 12 meses.

¿Qué implica esta estimación?

Ambas proyecciones —del mercado y del gobierno— se encuentran dentro del rango meta establecido por el BCU (3 % – 6 %), lo que refleja que las expectativas se mantienen alineadas con el marco de política monetaria vigente.

A pesar de ciertas diferencias puntuales entre las estimaciones del mercado y del Comité, los datos consolidan un escenario de estabilidad de precios y confianza en la conducción económica, en un contexto global que sigue siendo incierto.

Las expectativas de inflación para 2025 continúan moderándose, reforzando una señal positiva: Uruguay sigue proyectando un entorno macroeconómico estable, confiable y previsible. Esto no solo es importante para la planificación financiera y fiscal de empresas y profesionales, sino también para quienes buscan invertir en un país con instituciones sólidas y reglas claras.