El Régimen de Empleo Juvenil (Ley N.º 19.133) fue creado con el objetivo de facilitar la inserción laboral de personas jóvenes de entre 15 y 29 años, a través de mecanismos que incentivan a las empresas a brindar oportunidades laborales genuinas y de calidad. Esta ley no solo promueve el desarrollo profesional temprano, sino que también ofrece importantes beneficios económicos a las organizaciones que se adhieren al régimen.
¿Qué contempla este régimen?
Este marco legal establece distintos programas que se adaptan a las características del empleo ofrecido y del perfil del joven contratado. Los más comunes son:
- Primer experiencia laboral
- Trabajo protegido joven
- Práctica laboral para egresados
- Formación dual
Cada modalidad presenta condiciones específicas en cuanto a duración del contrato, carga horaria, tipo de tareas, remuneración y beneficios aplicables. Estos son aprobados por el INEFOP, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el BPS, garantizando un proceso transparente y seguro para las partes.
Principales beneficios para las empresas:
- Aplicación exclusiva para nuevas incorporaciones
- Reducción de aportes patronales a la seguridad social
- Subsidios estatales.
- Mejora en la imagen institucional
¿Cómo acceder?
Para acceder a estos beneficios es necesario realizar una postulación formal ante el MTSS, cumpliendo con ciertos requisitos y presentando documentación respaldatoria. La empresa debe estar al día con sus obligaciones fiscales y de seguridad social, y el puesto ofrecido debe estar alineado con los criterios definidos por el régimen.
En LJA te brindamos asesoramiento integral para que tu empresa pueda aprovechar estas oportunidades de forma ágil, eficiente y 100% alineada con la normativa vigente.Para más información, escribinos a administracion@lja.com.uy y descubrí cómo potenciar tu equipo mientras sumás valor social a tu organización.